Gracias a todos por su apoyo durante la Feria Navideña del Ateneo en la que estuvimos el pasado diciembre. Fue todo un éxito. La asistencia fue masiva y las ventas de maravilla. Fueron 28 días de arduo trabajo, pero llenos de mucha satisfacción por la experiencia vivida. Hicimos muchas amistades tanto entre los clientes como entre los compañeros expositores que también presentaron innumerables piezas de artesanía, cada una más bella que la otra.
—¿Qué deseas para abril?/ Te preguntó tu galán/ y besándole en la boca/ respondiste con afán./ —Para este abril pasajero/ me regalarás un chal!/ Que brille como el lucero/ de luz, de mar y de sol,/ que la luna nacarada/ lo platee de color./ De seda serán sus fibras,/ de seda su resplandor./ De raso será el reverso/ de raso como mi amor./ Cuando lo ponga en mis hombros/ que me aprisione de ti,/ que me envuelva de caricias/ y de cariño sin fin./ Carlos Etxeba
Mis chales artesanales
Chales elaborados en telar, donde se entrecruza con travesura gran variedad de hilos, lanas, estambres para formar piezas únicas que van desde las rústicas hasta las refinadas.
El telar, enteramente artesanal (construido por mi compañero de vida, Miguel Ángel), se basa en una técnica tradicional argentina para el tejido de piezas triangulares. Permite el uso de diversos tipos de hilos; en ocasiones he hecho chales hasta con siete hilos simultáneamente. El resultado es un chal de belleza singular.
Hemos agregado a nuestra línea de chales, los Piquitos, tipo de bufanda con forma triangular más largos y angostos que los chales; los Bullares, una espectacular combinación de bufanda con collar; los Bufandaros, una lluvia de diferentes hilos unidos artísticamente en un aro de madera; las Tubufandas, versátiles bufandas, cuellos, capuchas, cinturones, en una sola pieza; y los cuellos, más cortos que las tubufandas, pero que también pueden usarse como capuchas.
El telar, enteramente artesanal (construido por mi compañero de vida, Miguel Ángel), se basa en una técnica tradicional argentina para el tejido de piezas triangulares. Permite el uso de diversos tipos de hilos; en ocasiones he hecho chales hasta con siete hilos simultáneamente. El resultado es un chal de belleza singular.
Hemos agregado a nuestra línea de chales, los Piquitos, tipo de bufanda con forma triangular más largos y angostos que los chales; los Bullares, una espectacular combinación de bufanda con collar; los Bufandaros, una lluvia de diferentes hilos unidos artísticamente en un aro de madera; las Tubufandas, versátiles bufandas, cuellos, capuchas, cinturones, en una sola pieza; y los cuellos, más cortos que las tubufandas, pero que también pueden usarse como capuchas.
viernes, 8 de enero de 2010
Feria Navideña del Ateneo de Caracas
Gracias a todos por su apoyo durante la Feria Navideña del Ateneo en la que estuvimos el pasado diciembre. Fue todo un éxito. La asistencia fue masiva y las ventas de maravilla. Fueron 28 días de arduo trabajo, pero llenos de mucha satisfacción por la experiencia vivida. Hicimos muchas amistades tanto entre los clientes como entre los compañeros expositores que también presentaron innumerables piezas de artesanía, cada una más bella que la otra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)